¿Qué es El Plasma Rico en Plaquetas (PRP)?
Es un material biológico autólogo, es decir que se obtiene de la misma sangre del paciente, tomando una muestra de sangre similar a una analitica, que posteriormente se centrifuga para separar los distintos componentes (glóbulos blancos, rojos, plaquetas, plasma).
Una porción del centrifugado contiene plasma rico en plaquetas, que son las células que participan en la coagulación. Estas poseen una gran número de sustancias llamadas “factores de crecimiento” que promueven la migración y división celular. Estos factores tienen el potencial de estimular la respuesta reparativa de los tejidos dañados,
En los últimos años se ha reconocido el potencial beneficio del PRP en el tratamiento de lesiones crónicas y agudas del sistema músculo esquelético (tendones, ligamentos y músculos).
¿Qué riesgos tiene el PRP?
Como el Plasma rico en plaquetas es un derivado de la sangre del paciente, no hay posibilidad de rechazo ni de alergias.
¿Para que sirve el PRP?
El plasma enriquecido en plaquetas (prp) sirve para tratar problemas articulares, tendinitis y lesiones crónicas
¿Qué ventajas tiene el PRP?
Los pacientes que sufren un fuerte dolor en las articulaciones provocado por patologías como la artrosis obtienen unos resultados muy satisfactorios mediante este tratamiento. La capacidad antiinflamatoria y regenarativa del Plasma rico en plaquetas disminuye el dolor de la patología y al acelerar el proceso de regeneración del tejido y puede llegar a retrasar los casos quirúrgicos como la colocación de una prótesis, aunque el proceso de desgaste óseo continua su curso, la calidad de vida del paciente mejora simplemente por el hecho de que hay menos dolor.
La tendinitis es otra de las patologías que se pueden tratar satisfactoriamente mediante el Plasma rico en plaquetas.
Las infiltraciones más frecuentes que se hacen en la práctica clínica de factor de crecimiento plaquetar son las siguientes:
- Fascitis plantar.
- Tendinosis o tendinitis: aquílea, cuadricipital, rotuliana, psoas ilíaco, epicondilitis, supraespinoso en el hombro.
- Artrosis: rodilla, cadera, hombro, facetas lumbares.
- Lesiones de hombro
- lesiones de codo
- lesiones de espalda y cadera
- lesiones de muñeca y mano
- lesiones de rodilla
- lesiones del tobillo y pie
¿Cuántas sesiones son necesarias?
¿Dónde se realiza la prueba?
Debido a la sencillez del proceso y la falta de contraindicaciones de la prueba no es necesario ingreso hospitalario, se realiza de manera ambulatoria en la consulta.
Pide cita en Wellcare Medica con nuestros traumatólogos para recibir más información y/o realizar el tratamiento para mejorar su calidad de vida.